El CN-235 en la actualidad esta destacado en la Isla de Sicilia en la Base aérea de Sigonella desde diciembre de 2.014. Debido a los trágicos acontecimientos que se estaban produciendo en el mediterráneo frente a las costas de Italia principalmente con la llegada de cientos de embarcaciones procedentes del norte de África principalmente de Libia y Siria que huían de sus respectivas guerras. La Unión Europea a través de FRONTEX estableció una serie de programas con la intervención tanto por aire como por mar de diferentes entidades, naciendo así la Operación Triton. La Guardia Civil se presto a enviar una aeronave de ala fija el CN-235, con dos tripulaciones y mediante rotaciones se dispuso a partir a la Isla de Sicilia donde comparte plataforma con otra aeronave del Ejército del Aire del Destacamento SOPHIA.
Pero el CN-235 no era la primera vez que volaba por esas aguas, ya en 2.012 se integro en la Operación HERMES y posteriormente a partir del 19 de junio se integra en la Operación AENEAS tomando como base de operaciones las instalaciones del aeropuerto de Brindisi en Italia. Su radio de acción sería el mar jónico y el sur del mar Adriático.
Estas misiones que se le encomiendan al CUCO son puras y duras patrullas marítimas de seis u ocho horas. Durante estas patrullas y gracias a los equipos optrónicos que lleva la aeronave junto a la labor de los observadores que prismáticos y cámaras con teleobjetivos en mano, observan cualquier tipo de posible embarcación y acto seguido tras sobrevolar las embarcaciones participan las coordenadas al mando central y este o bien las transmite a alguna embarcación cercana o envían algún helicóptero si fuera necesario.

Imagen tomada desde el CUCO-502 a 150 millas náuticas de la costa siciliana (Foto: GC)

Componentes del SAER y del EdA. Dos misiones «Triton» y «Sophia» un mismo cometido, salvar vidas (Foto: Guardia Civil)