Actividades Operativas (Costa Occidental Africana y Golfo de Guinea)

Misión: Operaciones de seguridad marítima y seguridad cooperativa con diversos países de África occidental y Golfo de Guinea. Contribuyendo a incrementar la seguridad marítima de la región, amenazada principalmente por actos de piratería y robo en la mar, tráfico ilícito de personas, estupefacientes y armas, y pesca ilegal. Realizando además cometidos de vigilancia y seguridad marítima en apoyo a la comunidad marítima española que se encuentran operando en la zona. Siendo además un embajador de la política nacional. Integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) bajo el control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).

Mandato: Son convenios bilaterales para prevenir conflictos o fortalecer las capacidades de seguridad. Todo dentro del Plan de Diplomacia de la Defensa que realiza el Ministerio de Defensa. Con los despliegues en esta zona se logra contribuir a la seguridad marítima en zonas vitales para nuestro pais, así como prevenir la piratearía en la zona del Golfo e incluso apoyar a Guardia Civil o Cuerpo Nacional de Policía en la lucha contra la migración irregular (que tienen personal y medios desplegados en Mauritania y Senegal).

Medio Naval: BAM (Buque de Acción Marítima) «Relámpago» (P-43) con cubierta de vuelo y hangar para una aeronave. Con base en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria.

BAM Relámpago (P-43) sobre su cubierta de vuelo el SH-60F perteneciente a su UNAEMB (Imagen:@EMADmde)

Medios Aéreos: Un helicóptero SH-60F (HT.23-16/01-1017) perteneciente a la 5ª Escuadrilla de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves) con base en la Base Aeronaval de Rota (Cádiz). Es la primera vez que este tipo de aeronave participa en este despliegue. Siendo una aeronave que esta acondicionada principalmente para el transporte naval táctico de personal en este caso del EOS y sobre su fuselaje derecho lleva una grúa de rescate o para realizar fast rope sobre cubiertas de posibles barcos a asaltar.

Helicóptero SH-60F perteneciente a la 5ª Escuadrilla de la FLOAN como el de la imagen participara en el despliegue. (Imagen: Fco Javier Chao / archivo)

Personal: Unos 60 militares entre miembros de la dotación del barco, EOS y personal de la UNAEMB.

Duración misión: Desde el 28 de agosto hasta diciembre de 2022 (tres meses y medio).

Escalas: según va informando @EMADmde y que iremos detallando: Dakar (Senegal), Duala (Camerún), Lagos (Nigeria), Abidjan (Costa de Marfil), Luanda (Angola), Lagos (Nigeria), Nuackchot (Mauritania), Puerto de Praia (Cabo Verde).


CRONOLOGIA

  • 18 de diciembre según informa una nota de prensa del Mando Naval de Canarias y @Armada_esp el BAM Relámpago llega al Arsenal Militar de las Palmas hacia las 11 de la mañana. Finalizando de esta manera su despliegue en el Golfo de Guinea y Costa Occidental de Africa. Siendo posteriormente trasladados su personal de la UNAEMB a su base en Rota, así como el helicóptero SH-60F embarcado.
  • 15 de diciembre según informa europapress.com el BAM Relámpago llegara a su base en Canarias el domingo 18 de diciembre.
  • 10 de diciembre infonortedigital.com informa de la presencia del BAM Relámpago en el puerto de la Ciudad de Praia en Cabo Verde. Siendo su ultima escala antes de regresar a su base en las Palmas de Gran Canaria. «Durante su estancia en el puerto ha prestado apoyo a la delegación diplomática presente en el archipiélago con el propósito de impulsar el cumplimiento de los objetivos de la política de defensa y fortalecer la presencia española en la región, además de las actividades de cooperación militar que permiten incrementar el conocimiento y la confianza mutua, así como reforzar las capacidades de seguridad marítima de Cabo Verde. El buque ha llevado a cabo diversas actividades de cooperación militar con la unidad de Operaciones Especiales de la Guardia Nacional de Cabo Verde centradas en las áreas de buceo, sanidad, seguridad física y contra piratería, con el objetivo de fortalecer sus capacidades militares en el ámbito de la Seguridad Marítima.«
Visita de la Embajadora de España en cabo Verde sobre la cubierta de vuelo del BAM Relámpago. Se puede observar sobre la misma el helicóptero SH-60F de su UNAEMB. (Imagen: infonortedigital.com)
  • 10 de diciembre el @EMADmde publica un video en el que se puede observar las capacidades operativas tanto aéreas como navales de que dispone el BAM Relámpago para sus cometidos como son el helicóptero SH-60F perteneciente ala 5ª Escuadrilla de la FLOAN y lanchas semirrígidas. Facilitando de esta manera el desempeño de sus funciones al EOS de Infantería de Marina embarcado en el buque.
  • 8 de diciembre el @EMADmde publica una serie de fotografías en el que se puede observar una misión MEDEVAC , así como un HIFR (Helicopter In Flight Refueling) desde el helicóptero SH-60F sobre la cubierta de vuelo del BAM Relámpago.
Descendiendo una camilla con ayuda de la grúa desde el SH-60F sobre la cubierta de vuelo del BAM. (Imagen:@EMADmde)
Realizando un HIFR (Helicopter In Flight Refueling) ) mientras el SH-60F se encuentra a babor del BAM (Imagen:@EMADmde)
  • 5 de diciembre el EMAD informa de la asistencia sanitaria al buque pesquero «Costa de Huelva» en el Golfo de Guinea.
  • 30 de noviembre se realizan diferentes visitas a pesqueros de pabellón nacional para intercambiar información de interés sobre seguridad marítima. Según informa El Mando Naval de Canarias (vía: La provincia).
  • 28 de noviembre el EMAD informa sobre la estancia en Mauritania desde el día 26 realizando diferentes ejercicios de cooperación junto a la Marina Mauritania, así como apoyo a la delegación diplomática de la ciudad de Nouakchott. Durante la escala en la citada ciudad se realizo una jura de bandera para personal civil así como la visita de la Embajadora de España en Mauritania.
La Embajadora de España en Mauritania siendo recibida en la cubierta de vuelo del BAM Relámpago. Al fondo se puede observar el helicóptero SH-60F perteneciente a su UNAEMB. (imagen: EMAD)
  • 21 de noviembre el @EMADmde informa sobre ejercicios conjuntos entre el helicóptero SH-60F de la UNAEMB y personal del EOS de Infantería de Marina, tal y como se puede observar en las imágenes facilitadas.
Ejercicios de Fast Rope del personal del EOS de Inafanteria de Marina desde el helicóptero SH-60F sobre la cubierta de vuelo del BAM. (Imagen:@EMADmde)
  • 19 de noviembre el @EMADmde informa de Patrullas conjuntas con embarcaciones d ela Marina Nigeriana a su salida del Puerto de Lagos.
  • 18 de noviembre el @EMADmde informa de ejercicios conjuntos con la Marina Francesa en el Golfo de guinea.
  • 14 de noviembre el @EMADmde informa de diferentes actividades de Seguridad Cooperativa con la marina Angoleña durante su estancia en Luanda (Angola).
  • 13 de noviembre escala en el puerto de Lagos en Nigeria según informa la Embajada Española en Nigeria.
La P-43 (BAM Relámpago) en el puerto de Lagos (Nigeria) durante una escala. En la cubierta se puede observar el helicóptero SH-60F perteneciente a su UNAEMB. (Imagen:@EmbEspAbuja)
El Embajador Español en Nigeria en la cabina del helicóptero SH-60F durante su visita al BAM Relámpago en el puerto de Lagos durante una escala. (Imagen:@EmbEspAbd)
  • 8 de noviembre el @EMADmde informa del compromiso del BAM Relámpago con el compromiso de la proyección internacional de la industria de defensa española organizando unas jornadas técnicas con la empresa Navantia y personal local, durante la estancia en el puerto de Luanda.
En la imagen el SH-60F en la cubierta de vuelo del BAM Relámpago durante una visita de personal de Navantia y militares Angoleños durante su escala en el puerto de Luanda (Angola). Imagen:@EMADmde
  • 7 de noviembre el Embajador Español en Angola @LejarretaMa informa sobre la cooperación entre la Armada Angoleña y el BAM Relámpago durante su escala en Luanda.
  • 2 de noviembre escala en Luanda (Angola) y visita del Embajador de España en Angola D. Manuel M. Lejarreta, según informa en su cuenta @LejarretaMa
Visita del Embajador de España en Angola en el puerto de Luanda (Angola) durante su escala. (Imagen:@LejarretaMa)
  • 28 de octubre el EMAD informa de la asistencia a buques de vinculación nacional en el Golfo de Guinea dentro de sus labores de seguridad marítima.
  • 26 de octubre @EMADmde informa de ejercicios de interoperabilidad en el Golfo de Guinea entre el BAM y la Fragata Italiana Marceglia la cual lleva embarcado un helicóptero NH-90.
  • 22 de octubre gracias a @monidezca se puede apreciar una estupenda fotografía del SH-60F (HT.23-16/01-1017) sobre la cubierta de vuelo del BAM «Relámpago».
El helicóptero SH-60F perteneciente a la UNAEMB del BAM «Relámpago» estacionado sobre su cubierta de vuelo. (@monidezca)
  • 21 de octubre @EMADmde informa de ejercicios de interdicción marítima y seguridad interior junto al buque Francés «Germinal».
  • 18 de octubre @EMADmde y la Embajada de España en Costa de Marfil informa de la escala en Abidjan (Costa de Marfil) tras participar en el Ejercicio Grand African NEMO22 para fortalecer la cooperación en la lucha contra la inseguridad marítima en el Golfo de Guinea. El buque es visitado por el Embajador Español en Costa de Marfil, D. Rafael Soriano Ortiz.
Visita del Embajador y personal diplomático de Costa de Marfil al BAM «Relámpago» donde se puede observar el helicóptero SH-60F perteneciente a la UNAEMB del citado buque. (imagen: @RafaSorianoO)
  • 17 de octubre el @EMADmde informa de un PASSEX con el Buque de EEUU Hersel Williams, en una de las fotos se puede observar al SH-60F sobre la cubierta de vuelo del citado buque. Curiosamente también se indica que es la primera vez que se despliega este tipo de aeronave en Las presencias marítimas coordinadas.
El SH-60F de la 5ª Escuadrilla de la FLOAN sobre la cubierta de vuelo del buque Estadounidense Hersel Williams durante unos ejercicios en el Golfo de Guinea (Imagen: @EMADmde)
Fotografía del SH-60F desde la cubierta de vuelo del buque Americano USS “Hersel Woody Williams”. Al fondo el BAM Relámpago. Realizando una certificación diurna. (Imagen: EMAD)
El BAM «Relámpago» de la Armada Española y el Buque Estadounidense «Hersel Williams» durante un PASSEX (Imagen:@EMADmde)
  • 10 al 17 de octubre participación en el Ejercicio Grand African NEMO22 en el que participan ; Angola, Benin, Brasil, Cabo Verde, Camerún, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Francia, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Italia, Liberia, Marruecos , Nigeria, Portugal, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, España, Togo, Reino Unido y Estados Unidos.

El ejercicio consiste en  compartir conocimientos y mejorar el nivel operativo de los participantes en la lucha contra la pesca ilegal, la piratería, la contaminación marítima, el tráfico ilegal y el salvamento en el mar. Para ello participaron unos cuarenta buques y cinco aeronaves. Estos ejercicios cuentan con el apoyo de diferentes organismos internacionales como; la Comisión Subregional de Pesca, el Comité de Pesca del Centro Oeste, las Naciones Unidas con ONUDC, y también los programas europeos GoGIN, PESCAO y WeCaps. Tal y como informan (navalnews.com y navymil.com)

Ejercicio Grand African NEMO22 (Imagen: gogin.eu)
  • 8 de octubre el Consulado de España en Lagos (Nigeria) informa de la escala del BAM donde han podido conocer insitu las misiones del mismo en materia de seguridad y cooperación en la Costa Occidental Africana y Golfo de Guinea.
Personal diplomático del Consulado de Lagos con personal del Buque. En el interior del hangar del mismo, detrás el SH-60F. (Imagen:@ConEspLagos)
Cubierta de vuelo, sobre ella el SH-60F con sus palas recogidas, durante su escala en la ciudad de Lagos (Nigeria) Imagen:@ConEspLagos
  • 4 de octubre @EMADmde informa de las actividades de seguridad cooperativa y diplomacia de defensa durante su estancia en el puerto de Duala (Camerún), colaborando con la Marina Camerunesa. Se realizan patrullas conjuntas con el patrullero Camerunés «Dipikar» y diferentes ejercicios de adiestramiento conjunto.
El BAM «Relámpago» junto a una embarcación de la Marina de Camerún. La fotografía aérea previsiblemente haya sido tomada desde el helicóptero SH-60F que embarca como dotación. (Imagen:@EMADmde)
  • 30 de septiembre @EMADmde informa de la escala en Camerún y visita del Embajador Español en Camerún y se continua cumpliendo con la misión diplomática de las presencias marítimas coordinadas de la UE y encuentros con la Marina Camerunesa.
Visita del Embajador de España en Camerún. Sobre la cubierta de vuelo del BAM «Relámpago» (Imagen:@EMADmde)
  • 29 de septiembre el @EMADmde informa de la patrulla conjunta con los buques Germinal (Francia) y Marceglia (Italia), durante el ejercicio NEMO-22.4.
En el centro de la imagen el BAM «Relámpago» se puede observar como lleva en la cubierta de vuelo su helicóptero SH-60F durante una patrulla conjunta junto a un buque Frances y otro Italiano. (@EMADmde)
  • 19 de septiembre el @EMADmde informa de una escala en Dakar (Senegal) donde parte de su dotación han podido visitar al «Destacamento Marfil» que el Ejercito del Aire tiene destacado en Senegal.
Personal Senegalés y de Infantería de Marina Españoles sobre la cubierta de vuelo, durante su escala en Dakar (Senegal). Imagen:@EMADmde
  • 9 de septiembre el EMAD informa del auxilio a un tripulante de un pesquero Español frente a las costas Mauritanas, el cual sufrió un accidente mientras faenaban.
  • 7 de septiembre se inician las labores de vigilancia marítima en el Golfo de Guinea cooperando con las marinas de los países ribereños y contribuyendo a reforzar la presencia española en beneficio de los intereses nacionales en la región. Tal y como informa el EMAD
  • 28 de agosto el BAM «Relámpago» parte de su base en el Arsenal Militar de Las Palmas de Gran canaria.