Grupo Anfibio Aeronaval «Dédalo 23»

El LHD «Juan Carlos I » (L61) buque insignia de la Armada Española pieza fundamental en el despliegue aeronaval. sobre su cubierta diferentes medios aéreos de la FLOAN (aviones AV-8B y helicóptero AB-212). (Imagen: @EMADmde)

Misión: Se crea el Grupo Anfibio Aeronaval «Dédalo 23» constituido por buques, aeronaves de ala fija y rotatoria y medios de desembarco del Tercio de Armada. Cuya finalidad es incrementar su adiestramiento para mostrar el firme compromiso de España con la política de disuasión y defensa de la Alianza. Bajo el control operativo del MOPS (Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa). Con este despliegue se prepara la Armada para su calificación y certificación para su posterior incorporación en la «NATO Readiness Initiative” (NRI) el año 2024. Durante su despliegue contara con diferentes UNAEMB de la FLOAN y un Destacamento de las FAMET del Ejercito de Tierra (durante unos días). Para ello todos los buques de superficie que participan poseen cubiertas de vuelo.

Medios:

Navales: LHD «Juan Carlos I», Buques Anfibios ( Galicia, Castilla), Fragatas (Victoria, Blas de Lezo), Buque de Aprovisamiento (Cantabria), Submarino (Tramontana).

Aéreos: FLOAN ( AV-8B Harrier, SH-60B, SH-60F ), FAMET ( Tigre, CH-47, Super Puma).

Terrestres: Batallón reforzado de Desembarco del Tercio de Armada.

Duración: Enero-Marzo 2.023.Partian de Rota el 16 de enero.

Despliegue: Mar Mediterráneo, costas del levante Español, Francia, Italia en su primera fase y costas Egipcias en la segunda fase, regresando al litoral italiano en las fases tercera y cuarta.

Ejercicios: Entre el 23 y 27 de enero costas de Córcega y Tolón, entre el 20 y 27 de febrero «NEPTUNE STRIKE 23-1» en el Mar Adriático, entre el 21 de febrero y 3 de marzo «HEMEX ORIÓN 2023» en la costa mediterránea Francesa. Entre el 15 y 20 de marzo Phibes Plus 23-1 con la Armada Italiana dentro del acuerdo SIAF.

Incidencias: Debido al terremoto producido en el sur de Turquía y Siria el día 6 de febrero los buques «Juan Carlos I» y «Galicia» se dirigen al Sur de Turquía llegando al Puerto de Alejandreta el día 8. Para colaborar con sus medios en la ayuda humanitaria con los organismos locales. Mientras que los demás buques se dirigieron a Israel para descansar sus tripulaciones.


CRONOLOGIA

  • 28 de marzo llegan a la Base Aeronaval de Rota los buques L-61 «Juan Carlos I» y la Fragata «Victoria». Finalizando de esta manera los cometidos de la Agrupación Expedicionaria Anfibio Aeronaval «DEDALO23». Tal y como informa @EMADmde.
La Agrupación «Dedalo23». Entre cuyos buques se han integrado diferentes UNAEMB formadas por aviones AV-8B Harrier y helicópteros SH-60B y SH-60F. (Imagen: @EMADmde)
  • 26 de marzo el @Defensagob.
  • 26 de marzo gracias a @PilotHarbour podemos ver una preciosa imagen del L-61 «Juan Carlos I» en el Puerto de Valencia. Sobre su cubierta algunos de los aviones AV-8B Harrier que han formado parte de su UNAEMB, durante el despliegue.
  • 24 de marzo La Armada informa de la próxima llegada a Rota de los Buques Juan Carlos I y la Fragata Victoria el día 28 de marzo. Finalizando de esta manera el despliegue en el Mar Mediterráneo de la Agrupación «Dedalo23».
  • El 23 de marzo el @Defensagob informa de la posibilidad de visitar los buques L-61 «Juan Carlos I» y la Fragata «Victoria» durante los días 25 y 26 de marzo durante su escala en el Puerto de Valencia.
  • 22 de marzo @EMADmde informa de la visita del Embajador Español en Italia al Buque L-61.
  • 20 de marzo el Ministerio de Defensa informa de la visita de la Ministra de Defensa al Buque L-61 «Juan Carlos I» que se encuentra en el Puerto de Nápoles. Tras finalizar los Ejercicios PhibexPlus 23-1 con la Armada Italiana. Durante su estancia felicito al personal de la Agrupación «Dedalo23» por su intervención en el terremoto de Turquía.
La Ministra de Defensa junto a personal de la Agrupación «Dedalo23» sobre la cubierta del Buque LHD «Juan Carlos I». Al fondo se puede apreciar dos de los AV-8B Harrier pertenecientes a su UNAEMB. (Imagen: Iñaki Gomez/MD)
En la imagen uno de los AV-8B Harrier estacionado en el hangar del L-61. Se observa también la torre de control desde donde se pueden controlar los movimientos en el interior del mismo. (Imagen: Diaz /MD)
  • 17 de marzo @JFC_Naples y @EmbEspItalia informa de la llegada del L-61 «Juan Carlos I» al puerto de Nápoles, así como de la Fragata Victoria.
El L-61 «Juan Carlos I» en el puerto de Nápoles. Sobre la cubierta de vuelo se pueden apreciar varios aviones AV-8B Harrier (Imagen: @EmbEspItalia)
  • 15 de marzo @EMADmde informa que el Grupo Expedicionario «Dedalo23» inicia unos ejercicios anfibios PhibexPlus 23-1 en el Mar Adriático junto a la Armada Italiana. Dentro del Convenio SIAF (Fuerza Anfibia Ítalo-Española).
AV-8B Harrier participantes en los ejercicios sobre el Mar Adriático. (Imagen:@EMADmde)
El LHD-61 «Juan Carlos I» junto a buques Italianos frente a las costas Italianas en el Mar Adriatico. Se puede observar en la cubierta los AV-8B Harrier destacados en el mismo. (Imagen:@EMADmde)
  • 12 de marzo el @EMADmde publica un video de la participación de aeronaves Harrier en unos ejercicios junto a buques del SNMG2 de la OTAN. En el video se puede observar a uno de los harrier armado con un misil aire-superficie AGM-65 Maverik.
Armeras instalando un misil AGM-65 Maverik en uno de los AV-8B Harrier participantes en los ejercicios, sobre la cubierta del L-61. (Imagen:@EMADmde)
  • 9 de marzo el @EMADmde publica un video en el que se puede ver a uno de los helicópteros SH-60F de la Quinta Escuadrilla que integra el Grupo Expedicionario «Dedalo23» realizando Fast Rope con personal de Infantería de Marina sobre la cubierta de vuelo del LHD «Juan Carlos I».
  • 6 de marzo la Armada informa de la finalización de los ejercicios HEMEX ORION 2023 organizadas por las Fuerzas Armadas Francesas, frente a sus costas en el mediterráneo. Estos ejercicios se han desarrollado entre los días 21 de febrero y 3 de marzo.
  • 6 de marzo @EMADmde publica un video de los Harrier durante la participación en los ejercicios HEMEX ORION de la Marina Francesa.
  • 3 de marzo gracias a @GGYSSELSSHIPS podemos observar imágenes del LHD «Juan Carlos I» en cuya cubierta se encuentran diferentes aeronaves AV-8B Harrier, así como un helicóptero SH-60F. en el puerto Frances de Toulon.
  • 2 de marzo el @EMADmde publica unas fotos de los AV-8B Harrier integrados en la Agrupación «Dedalo23». Tras finalizar los ejercicios «Neptune Strike» de la OTAN.
Dos AV-8B Harrier repostando desde un A-330MRTT. (Imagen:@EMADmde)
Formación de seis AV-8B Harrier a la derecha el LHD «Juan Carlos I» (Imagen:@EMADmde)
  • 2 de marzo @NATO_AIRCOM publica unas fotos en las que se puede ver a los Harrier junto a Harrier Italianos, Mirage 2.000, F-18 de la US Navy y F-35 Italianos. Durante los ejercicios Neptune Strike.
  • 1 de marzo gracias a @deutschemarine podemos ver una interesante imagen de uno de los AV-8B Harrier junto a un F-35B de la Marina Italiana.
AV-8B Harrier junto a un F-35B de la Marina Italiana. Imagen:@deutschemarine
Medios aéreos participantes en el ejercicio «Neptune Strikese» pueden observar un P.3C Aleman, Harrier Español e Italiano, F-35B de la Marina Italiana y F-18 de la US Navy. Imagen: @deutschemarine
  • 28 de febrero
  • 27 de febrero el @EMADmde informa de la finalización del ejercicio «Neptune Strike»
AV.8B Harrier embarcados en el LHD «Juan Carlos I» sobrevolando el Mar Adriático. Imagen:@EMADmde
Sobre la cubierta del LHD «Juan Carlos I» dos MH-60 de la Navy y al fondo un SH-60F de la Armada Española y aviones AV-8B Harrier. Junto a Infantes de Marina Españoles. (Imagen:@EMADmde)
  • 27 de febrero
  • 26 de febrero
  • 25 de febrero
  • 23 de febrero
22 de febrero
  • 20 de febrero @EMADmde informa del inicio de los ejercicios «NEPTUNE STRIKE 23.1»  organizado por el ‘Naval Striking and Support Forces NATO’ (STRIKFORNATO) La actividad de vigilancia se centró en el Mediterráneo central con tres grupos de ataque: el USS George HW Bush, el ITS Cavour y el ESPS Juan Carlos I , todos ellos operativos en el Mediterráneo. Estas fuerzas combinadas vieron más de 31 barcos y 87 aviones operando en estrecha coordinación, incluidos F-35B, F/A-18E/F/G, AV-8B y E-2D junto con numerosos helicópteros y recursos de apoyo. Las unidades de apoyo de Grecia, Türkiye, Croacia, Hungría, los Países Bajos y Albania.
  • 16 de febrero el EMAD informa tras el desplazamiento de parte del Grupo Anfibio Aeronaval a las costas Turcas como ayuda humanitaria por el desastre sísmico y finalizar su cometido. «En los próximos días, el Grupo ‘Dedalo 23’ cambiará  su configuración ya que tiene previsto participar en las actividades de vigilancia reforzada de la OTAN. Los Harrier del ‘Juan Carlos I’, junto con los cazas del portaaviones ‘George H.W. Bush’ de la Marina de los EE.UU. y los del ‘Cavour’ de la Marina italiana, volarán sobre los cielos de Rumanía, Hungría, Eslovaquia, Macedonia del Norte, Albania, Grecia e Italia«.
  • 15 de febrero @EmbEspTurquia informa de la partida de aguas Turcas el día 14 de los buques participantes en la ayuda Humanitaria. Durante estos días se pudo ver la ayuda facilitada por los Infantes de Marina, aunque no se mostraron imágenes de ninguno de los helicópteros que portaban los buques Españoles, por lo que es probable que no intervinieran.
  • 8 de febrero @EmbEspTurquia y @EMADmde informan de la llegada de los buques LHD «Juan Carlos I» y el LPD «Galicia» al Puerto de Alejandreta (en Turco «Iskenderun«).
Puerto de Alejandreta (Iskenderun) en el sur de Turquía. Donde han llegado los Buques «Juan Carlos I» y «Galicia» para comenzar en la coordinación de ayuda humanitaria en el terremoto de Turquía. (Imagen: Google-maps)
Uno de los helicópteros SH-60F embarcados en la Agrupación «Dedalo»23» ya en territorio Turco y que participara probablemente en las labores de ayuda humanitaria. (Imagen:@EMADmde)
  • El 7 de febrero el EMAD informa del traslado del Buque LHD «Juan Carlos I» y el Buque Anfibio «Galicia» a las Costas del sur de Turquía como consecuencia del terremoto sufrido en la madrugada del 6 de febrero.
  • 28 de enero el EMAD informa de los ejercicios anfibios sobre la costa Francesa (Córcega y Tolón) entre los días 23 y 27 de enero.
Uno de los helicópteros SH-60F de la 5ª Escuadrilla dando apoyo a al Batallón Reforzado de Desembarco del Grupo de Combate Expedicionario Dedalo23 (Imagen:@EMADmde)
  • 25 de enero el @EMADmde publica unas fotos en las que se puede ver a personal de el trozo de vuelo del BAA «Galicia» en su cubierta de vuelo junto a un helicóptero SH-60F.
Helicóptero SH-60F de la 5ª Escuadrilla sobre la cubierta de vuelo del BAA «Galicia» (Imagen:@EMADmde)
Personal de el Trozo de vuelo del BAA «Galicia» sobre su cubierta de vuelo junto a un SH-60F (Imagen:@EMADmde)
  • 23 de enero el @EMADmde publica un video de la Agrupación navegando por el Mediterráneo.
  • 19 de enero el @EMADmde publica un video en el que se puede observar medios aéreos de las FAMET (Cougar y Tigre) embarcados en el LHD «Juan Carlos I».
  • 16 de enero parten desde la Base Aeronaval de Rota la Agrupación Anfibia Aeronaval Dedalo23.
Antes de partir de Rota se puede observar los buques y aeronaves (Harrier) que participaran en el despliegue. (Imagen:Armada_esp)